|
Artículos sobre otros temas |
|
|
|
|
Evaluación del desempeño de las encuestadoras en el Balotaje presidencial de Uruguay 2019 |
|
|
|
El balotaje mostró para las encuestas más de lo mismo: efecto rebaño, sesgos, y generación de escenarios inexistentes. |
|
|
|
Columna de opinión sobre el sesgo en la evaluación que las empresas encuestadoras hacen de sus propios errores. |
|
|
La raiz del problema. Sobre la evaluación de las encuestadoras |
Publicado en La diaria el 5 de noviembre de 2015 |
|
|
|
Hay dos afirmaciones que dan vueltas por la discusión sobre las encuestas: que el error de las últimas elecciones es ocasional y que las tres empresas que trabajan para la televisión son las más ajustadas. Ambas son falsas. |
|
|
|
El análisis de los datos históricos de las ecuestadoras muestran una fuertísima correlación entre sí |
|
|
|
Para curar de raíz las consecuencias de un uso tan sesgado y arbitrario de la valiosa herramienta encuesta, es imprescindible que Uruguay cuente con una ley |
|
|
|
La aplicación de probabilidad elemental muestra que los resultados que publicitan las encuestadoras son tan erróneos como improbables. Es imperiosa la promulgación de una Ley de Encuestas que defienda a la sociedad de semejante abuso. |
|
|
|
Las encuestadoras sistemáticamente 'tocan' los resultados de sus encuestas. Nunca como esta vez lo manifestaron con tanta claridad |
|
|
|
Como ante cada uno de los perídoso electorales, las encuestas están en la vidriera. Y como cada vez, a demasiado pocos les importa la validez de datos, relatos e interpretaciones |
|
|
|
Las encuestas de opinión tienen márgenes de error muy superiores a lo que parece |
|
|
|
En forma permanente, con un fuerte incremento al acercarse cada instancia electoral, distintas empresas promueven a través de los medios los resultados de sus encuestas así como análisis acerca de los resultados. ¿Cuánta validez tienen esos datos? |
|
|
|
Las encuestas de opinión tienen márgenes de error muy superiores a lo que parece |
|
|
|
En el artículo de antes de las elecciones, afirmamos que las encuestadoras nos hacen creer que se manejan con la precisión de un rayo láser, cuando en realidad tienen un trabuco naranjero. El análisis de los resultados y los pronósticos de la elección del 31 de octubre de 2004 muestra que la afirmación conserva toda su vigencia. |
|
|
|
¿Cumplen las encuestas de opinión todo lo que prometen? |
|
|
|
Este artículo intenta aportar un método para dilucidar si las encuestas de opinión que se divulgan por los medios corresponden al análisis estadístico de un universo de datos basado en un método científico o son una forma de opinar sobre la realidad política en base a cuadros y gráficas. |
|
|
|
Comparación entre una encuesta y un censo sobre la misma población |
|
|
|
Son pocas las oportunidades en que simultáneamente y por caminos separados se realizan una encuesta y un censo sobre el mismo tema y la misma población. Es una oportunidad única, porque contrastando la encuesta contra el censo se puede validar la calidad de la primera. |
|
|
|
Es tanto el poder económico, social y hasta político que implica ejercer un monopolio, que debería ser potestad exclusiva del estado ejercerla. |
|
|
|
Sólo el estado debería desarrollar las actividades que implican de por sí un monopolio,con mucha más razón si se trata de un país tan pequeño como Uruguay. |
|
|
|
Análisis de algunos abusos empresariales. |
|
|
|
De cómo algunos empresarios pretenden privatizar las ganancias y socializar las pérdidas. |
|
|
|
Cometamos nuevos errores |
|
|
|
Comentarios de los lectores y visitantes sobre la consigna de este sito. |
|
|
|
El AS/400 es un servidor asombroso. |
|
|
|
Este artículo apareció en la edición de noviembre de 2000, de la revista Midrange Technology Showcase - Frank Soltis de IBM, sin censura (por Alex Woodie). |
|
|
|
Breve resumen del nacimiento del PC XT |
|
|
|
Características y datos del lanzamiento del IBM PC XT, el 12 de agosto de 1981. |
|
|
|
Internet ha traído nuevos problemas y oportunidades para la computación distribuída. |
|
|
|
Después de las numerosas predicciónes sobre las bondades de los diversos modelos, las multiples crónicas de muertes anunciadas, parece llegar la solución definitiva: vuelva al viejo centro de cómputos, pero con terminales no tan tontas. ¿No será otra fantasía? |
|
|
|
Entrevista con el ingeniero Nelson Stratta, con la participación de Daniel Mordecki (IBM) |
|
|
|
El Espectador lanza una campaña contra el correo comercial no solicitado - SPAM (esta nota ya no se encuentra disponible en el sitio de espectador.com) |
|
|
|
Entrevista: Daniel Mordecki (IBM, consultor en e-business) LA ONDA® DIGITAL - 4 de agosto de 2000 |
|
|
|
El plato fuerte de la |
|
|
|
Tendencias de los formatos comerciales y su evolución. |
|
|
|
En los últimos 15 o 20 años se han dado cambios no solo en la forma de operar del comercio minorista, sino en los conceptos en los que se basa la operación. Tanto para definir las características de los sistemas de información que soporten esta operación, como para ser exitosos en su implementación, es imprescindible conocer y entender esta nueva realidad. |
|
|
|
Tendencias de los formatos comerciales y su evolución. |
|
|
|
No todos los sistemas cubren las necesidades de un comercio. Hay un conjunto de requisitos que permiten definir si un sistema es un sistema para el comercio, o simplemente estamos frente a un parche más o menos elegante de un sistema diseñado para otro uso. |
|
|
|
Tendencias de los formatos comerciales y su evolución. |
|
|
|
Después de elegir el hardware y el software adecuados para su comercio, usted está listo para comenzar con la implementación. Aquí es donde se define el partido, y donde más comúnmente se empantanan los proyectos. |
|
|
|
Tendencias de los formatos comerciales y su evolución. |
|
|
|
¿Como será el futuro del comercio? ¿Quien tiene razón, los fanáticos a favor de Internet o los fanáticos en contra? El que no se Inernetiza ¿Muere? Seguro que no existen todas las respuestas, pero plantear las preguntas en su justo término, puede tener valor en sí mismo. |
|
|
|
Calificación de todos los artículos |
|
|
|
Listado completo de la calificación de todos los artículos del sitio.. |
|
|
|
Contactar a Daniel Mordecki |
|
|
|
Formulario de contacto para comunicarse con Daniel Mordecki. |
|
|
|
Información sobre la subscripción al stio |
|
|
|
Condiciones en que se envian emails sobre nuevos artículos: no más de una vez cada 15 días. Cero SPAM. |
|
|
|
Entrevista EN PERSPECTIVA, por Emiliano Cotelo - Radio El Espectador. Viernes 15 de junio de 2001 - Hora 09.05 |
|
|
|
Vamos a dialogar ahora con el ingeniero Daniel Mordecki, docente del diploma en e-business de la Universidad ORT y especialista en comercio electrónico. |
|
|
|
Comentarios sobre el sitio |
|
|
|
Comentarios sobre el contenido y los materiales que se presentan en el sitio. |
|
|
|
Política de Privacidad |
|
|
|
Nuestra política de privacidad es sencilla: Cero SPAM. No difundimos los datos jamás |
|
|
|
Buscar en mordecki.com |
|
|
|
Resultados de la búsqueda de una clave en mordecki.com |
|
|
|
Curriculum Vitae de Daniel Mordecki |
|
|
|
Versión reducida de los estudios, actividads y publicaciones de Daniel Mordecki. |
|
|
|
|
|
||
Publicaciones |
||
|
||
¡Suscríbase! |
||
Reciba una notificación cuando se incorpora un artículo |
||
Usabilidad, y estrategia en Internet
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|||||