|
Información |
|
|
|
|
La importancia del paso de las conexiones intermitentes a permanentes en Internet. |
|
La consolidación de un sector de conexiones permanentes a Internet permite comenzar a pensar en el cambio que va operar cuando las conexiones intermitentes sean solo cosa del pasado. |
|
|
|
La dicotomía entre mundo real y mundo virtual es esencialmente falsa. |
|
¿Existe realmente una dicotomía entre el modelo de empresa .com y las empresas de la economía tradicional? |
|
|
|
¿Hasta dónde hay que perseguir la pureza técnica? |
|
La lista de los productos que "los clientes no supieron valorar" es muy larga. El mercado es un juez cruel a la hora de determinar quién vive y quién muere, y la defensa de la pureza técnica no parece ser la clave que dirime la contienda. |
|
|
|
Brief de Usabildiad de e-construere.com.ar |
|
e-construere.com.ar es un sitio destinado a brindar información, contactos y negocios en el mercado de la construcción en la zona de la provincia de Santa Fe, República Argentina. El que sigue es un análisis del sitio desde el punto de vista de la Usabilidad. |
|
|
|
Ponga a prueba su capacidad de definir estrategias. |
|
Es más fácil aconsejar sobre estrategia cuando toda la página está en blanco, o hacer la autopsia luego que los hechos se suceden. Pero: ¿cuales son las recomendaciones en una situación complicada? |
|
|
|
Un conjunto de ideas y conceptos sobre la excelencia y cómo alcanzarla |
|
¿Es lo mismo ser excelente que ser el mejor? ¿Todos aspiran a ser excelentes?
|
|
|
|
Una forma sencilla de entender qué responsabilidades implica diseñar. |
|
Diseñar es elegir entre un abanico muy grande de opciones cuál es la que construiremos. Esta es una forma clara y conveniente de entender las responsabilidades que el buen diseño implica. |
|
|
|
Internet lejos de eliminar la distribución, va a revolucionar completamente esa industria. |
|
Hay un concenso entre los analistas de que el comercio electrónico, Internet y el mundo de e-business están eliminando a los intermediaros: ¿Será cierto o esta conclusión surge de un modelo que no abarca todos los datos de la realidad? |
|
|
|
No rediseñe, ahorre tiempo, esfuerzo y dinero |
|
El trabajo paciente y metódico de ajuste de lo malo y conservación de lo bueno produce el mayor beneficio para la empresa y para los clientes. Líbrese del virus del rediseño y comience la práctica empecinada y sin piedad del ajuste: no se arrepentirá jamás. |
|
|
|
El calvario de la relación con el departamento de sistemas. |
|
En el diálogo que va a continuación cualquier semejanza con la realidad no es más que una pura y deliberada coincidencia. |
|
|
|
Las encuestas de opinión tienen márgenes de error muy superiores a lo que parece |
|
En forma permanente, con un fuerte incremento al acercarse cada instancia electoral, distintas empresas promueven a través de los medios los resultados de sus encuestas así como análisis acerca de los resultados. ¿Cuánta validez tienen esos datos? |
|
|
|
La importancia estrategica de administrar el conocimiento acumulado en su emmpresa. |
|
La globalización, el cambio permanente, la comoditización, los nuevos competidores, constituyen un marco de oportunidades y desafíos que colocan en una nueva posición al valor del conocimiento. |
|
|
|
La efectividad de las herramientas de programación modernas frente a las tradicionales. |
|
Las técnicas y herramientas de programación diseñadas para correr en equipos con 64kb de RAM y 30MB de disco se siguen usando hoy, muchas veces sin cuestionarse su vigencia. No es un problema de moda, sino de la necesidad de generar sistemas más eficientes y rentables. |
|
|
|
La tecnología de información impacta en el negocio mucho más allá de lo que aparenta en la superficie. |
|
Mientras que las gerencias de negocios toman decisiones a la ligera sobre temas informáticos, los gerentes de sistemas son incapaces de comunicar sus necesidades y disyuntivas en términos del negocio. Se impone atar esos cabos para romper el cortocircuito. |
|
|
|
Artículo publicado en la revista arbitrada "El Profesional de la Información" |
|
Crear una arquitectura de la información para un universo de información extenso y variado se nos ha tornado en la práctica mucho más difícil y elusivo de lo que parecía al comienzo.
|
|
|
|
La interacción de cuerpo entero plantea la necesidad de volver a los orígenes. |
|
La irrupción de dispositivos móviles, pantallas táctiles, cámaras de gran resolución, procesadores veloces y baterías durables, entre otros múltiples elementos han disparado la necesidad de crear nuevas interfaces. En ese contexto, y en un proceso que podría ser visto como volver a las fuentes, cobra más relevancia que nunca una idea fundacional: toda interfaz exitosa se basa en un modelo de la interacción sólido y compacto. |
|
|
|
¿Cumplen las encuestas de opinión todo lo que prometen? |
|
Este artículo intenta aportar un método para dilucidar si las encuestas de opinión que se divulgan por los medios corresponden al análisis estadístico de un universo de datos basado en un método científico o son una forma de opinar sobre la realidad política en base a cuadros y gráficas. |
|
|
|
|
|
Algunas consideraciones sobre el software y sus modalidades de comercialización. |
|
En el calor de la batalla entre el Software Libre y el software privativo quedan de lado importantes consideraciones sobre la naturaleza del software que necesariamente impactan en como se invierte y comercializan los productos basados en él. |
|
|
|
Una propuesta concreta para mejorar el resultado de la información del Gobierno en Internet. |
|
Si hay un tema sobre el que se ha dicho y escrito ese es el del Gobierno Digital. "Brecha Digital", "Acceso a la información", "transparencia", "servicios on-line", son solo algunos de los conceptos de los que se habla cuando se hace referencia al Gobierno Digital. |
|
|
|
Breve resumen del nacimiento del PC XT |
|
Características y datos del lanzamiento del IBM PC XT, el 12 de agosto de 1981. |
|
|
|
Un hecho político provocado por un problema de usabilidad. |
|
La ley votada por el parlamento uruguayo que prohibe el pago de jubilaciones a través de cajeros automáticos ha desatado la más enconada polémica política. ¿No vale la pena mirar hacia otra arista del problema y preguntarse porqué los Jubilados odian los cajeros automáticos? |
|
|
|
Análisis de algunos abusos empresariales. |
|
De cómo algunos empresarios pretenden privatizar las ganancias y socializar las pérdidas. |
|
|
|
Pensar la interfase desde el espectáculo. |
|
Las pantallas están tan incorporadas a nuestra vida cotidiana que ya ni siquiera las advertimos. De tan naturales no advertimos que vivimos en un mundo de pantallas. Todo le corresponde hoy a la interfase, a la desaparición, a la velocidad y al espectáculo. |
|
|
|
avisar.com.uy es un sitio de avisos clasificados OnLine. Caso en base a datos reales. |
|
El contexto, el desarrollo y los problemas futuros de avisar.com.uy, un sitio de avisos clasificados OnLine. |
|
|
|
Internet ha traído nuevos problemas y oportunidades para la computación distribuída. |
|
Después de las numerosas predicciónes sobre las bondades de los diversos modelos, las multiples crónicas de muertes anunciadas, parece llegar la solución definitiva: vuelva al viejo centro de cómputos, pero con terminales no tan tontas. ¿No será otra fantasía? |
|
|
|
Don't redesign - Save time, effort and money |
|
In the best and most favorable terms, total redesign produces poor, pale results. More disappointing that grand promises made when redesign was presented to the directory. In all the other cases, it causes changes without any improvement. |
|
|
|
Hay dos afirmaciones que dan vueltas por la discusión sobre las encuestas: que el error de las últimas elecciones es ocasional y que las tres empresas que trabajan para la televisión son las más ajustadas. Ambas son falsas. |
|
El análisis de los datos históricos de las ecuestadoras muestran una fuertísima correlación entre sí |
|
|
|
Entender la informática, a pesar de sí misma. |
|
Con una visión de más largo plazo sobre las interfases y facilidad de uso de los sistemas, pueden verse problemas profundos que tienen que ver con la tecnología, pero también con los intereses de las corporaciones y con lo que hoy llamamos modernidad. |
|
|
|
Porqué los proyectos informáticos demasiadas veces se convierten en una pesadilla. |
|
Los proyectos de tecnología ya son famosos por sus desviaciones en presupuesto y plazo al punto de que muchos gerentes del negocio evitan embarcarse en ellos. Probablemente, estemos necesitando un enfoque completamente nuevo. |
|
|
|
Comparación entre una encuesta y un censo sobre la misma población |
|
Son pocas las oportunidades en que simultáneamente y por caminos separados se realizan una encuesta y un censo sobre el mismo tema y la misma población. Es una oportunidad única, porque contrastando la encuesta contra el censo se puede validar la calidad de la primera. |
|
|
|
Internet impone nuevos tiempos y plazos, que no admiten demoras. |
|
"La semana que viene" es una de las frases preferidas de los uruguayos. A veces en el mundo empresarial parece que ninguna decisión se puede tomar esta semana, tenemos que esperar que algo suceda "la semana que viene". |
|
|
|
Sobre el valor de los estándares y las decisiones sobre ellos. |
|
¿Cuan importante es acertar sobre un futuro estándar? La definición de cual será el próximo estándar es mucho más que un problema estratégico de las grandes corporaciones. |
|
|
|
Columna de opinión sobre el sesgo en la evaluación que las empresas encuestadoras hacen de sus propios errores. |
|
La raiz del problema. Sobre la evaluación de las encuestadoras |
|
Publicado en La diaria el 5 de noviembre de 2015 |
|
|
|
El diseño gráfico es apenas uno de los problemas del diseño en Internet, y no necesariamente el más relevante. |
|
Más allá de las consideraciones sobre diseño, hay consideraciones estratégicas y tecnológicas que imponen restricciones a la capacidad de los creativos |
|
|
|
La caida de las .com y la ilusión de la plata fácil. |
|
Se pinchó el globo de Internet. Como consecuencia o como causa de la recesión económica de EEUU, el furor de las dot.coms y los IPOs millonarios ha terminado. |
|
|
|
Uno de los errores más frecuentes en los sitios Web es su obsesión por llamar la atención. |
|
Venida directamente de las técnicas publicitarias, hay en el diseño de numerosos sitios Web una obsesión irrefrenable por llamar la atención. En la práctica, el resultado obtenido es exactamente el opuesto al esperado. |
|
|
|
Es tanto el poder económico, social y hasta político que implica ejercer un monopolio, que debería ser potestad exclusiva del estado ejercerla. |
|
Sólo el estado debería desarrollar las actividades que implican de por sí un monopolio,con mucha más razón si se trata de un país tan pequeño como Uruguay. |
|
|
|
Análsis de la estrategia de Usabilidad de una empresa en base a las quejas de un usuario clave |
|
La Usabilidad no es consecuencia de una acción particular, sino resultado de la incorporación de la disciplina a todos los procesos de generación de aplicaciones y sitios Web.
|
|
|
|
Los 3 niveles de comprensión e interacción con un sitio Web |
|
La interacción con las páginas y sitios Web se desarrolla en 3 niveles simultáneos que se complementan. Comprender cada uno de ellos y su funcionamiento conjunto es vital para crear sitios fáciles de comprender y usar. |
|
|
|
El AS/400 es un servidor asombroso. |
|
Este artículo apareció en la edición de noviembre de 2000, de la revista Midrange Technology Showcase - Frank Soltis de IBM, sin censura (por Alex Woodie). |
|
|
|
Para curar de raíz las consecuencias de un uso tan sesgado y arbitrario de la valiosa herramienta encuesta, es imprescindible que Uruguay cuente con una ley |
|
La aplicación de probabilidad elemental muestra que los resultados que publicitan las encuestadoras son tan erróneos como improbables. Es imperiosa la promulgación de una Ley de Encuestas que defienda a la sociedad de semejante abuso. |
|
|
|
La expansión de Internet y la reacción de las empresas uruguayas |
|
La penetración de Internet en la economía y la vida social sigue pese a la caída de la "burbuja de Inetrnet. ¿Estamos haciendo en Uruguay algo al respecto? |
|
|
|
Las presentaciones a directorios, gerentes generales y otros jefes habitualmente destruyen más que lo que aportan. |
|
Antes de que una interfaz cobre vida en la pantalla, debe ser aprobada por el directorio, el gerente general o el presidente de la organización. Un proceso tortuoso que habitualmente destruye más valor del que aporta. Esta nota es un pequeño homenaje a todos aquellos que después de semanas o meses de arduo trabajo, recibieron un “mmm…, no me gusta… me parece poco atractivo, no llama la atención. Tendría que ser más interactivo.” |
|
|
|
Las tendencias del Comercio Electrónico contradicen las previsiones. |
|
A pesar de lo incipiente del Comercio en Internet, ya comienzan a delinearse algunas tendencias. Lo interesante es que contradicen las creencias que teníamos hace apenas 2 años. |
|
|
|
Las encuestadoras sistemáticamente 'tocan' los resultados de sus encuestas. Nunca como esta vez lo manifestaron con tanta claridad |
|
Como ante cada uno de los perídoso electorales, las encuestas están en la vidriera. Y como cada vez, a demasiado pocos les importa la validez de datos, relatos e interpretaciones |
|
|
|
Pensar Primero - Sepa por qué los programadores le contestan "no se puede" cada vez que usted pide algo razonable y sencillo. |
|
Pensar Primero es un análisis profundo de los problemas que genera la dependencia de los sistemas informáticos. Con espíritu autocrítico, y un poco de humor, aborda las causas por las cuales los proyectos de sistemas suelen exceder largamente los plazos previstos, los presupuestos asignados y la sana paciencia de quienes conviven con ellos. Aporta además una metodología nueva para poder manejar los proyectos informáticos basándose en la previsibilidad y el sentido común. |
|
|
|
La medida última de que los sistemas de una empresa son buenos, es si contribuyen o no al negocio. |
|
Es relativamente frecuente ver empresarios enojados con sus sistemas informáticos, lo que nos hace preguntarnos si realmente estamos construyendo los sistemas que nuestras empresas necesitan. |
|
|
|
Evaluación del desempeño de las encuestadoras en el Balotaje presidencial de Uruguay 2019 |
|
El balotaje mostró para las encuestas más de lo mismo: efecto rebaño, sesgos, y generación de escenarios inexistentes. |
|
|
|
Periodista Digital: entrevista a David Rojo (tomado de Iblnews) |
|
Con un aumento de audiencia del 130 por ciento en el último trimestre según Alexa.com, Periodista Digital.com se ha convertido en el medio más exitoso del momento. Su ascenso se ha producido en paralelo a la controversia sobre si es o no lícito reproducir contenidos íntegros de medios de pago como El País y El Mundo. |
|
|
|
Desde el punto de vista de la información, el mundo es hoy un solo mercado global. |
|
Los cambios en la noción de distancia, impactan fuertemente en el desarrollo de la economía. Internet, y las tecnologías asociadas a ella, están cambiando una vez más la distancia a la que quedan los agentes económicos, y el impacto es general e irreversible. |
|
|
|
Para curar de raíz las consecuencias de un uso tan sesgado y arbitrario de la valiosa herramienta encuesta, es imprescindible que Uruguay cuente con una ley |
|
La aplicación de probabilidad elemental muestra que los resultados que publicitan las encuestadoras son tan erróneos como improbables. Es imperiosa la promulgación de una Ley de Encuestas que defienda a la sociedad de semejante abuso. |
|
|
|
Valoracion general del sitio |
|
Calificaciones recibidas para el sitio en su conjunto |
|
|
|
|
|
|
Valoraciones |
|
|
|
¡Suscríbase! |
|
Reciba una notificación cuando se incorpora un artículo |
|
Usabilidad, y estrategia en Internet
|
|||||||||||
|
|||||||||||
|
|
||||||||||
|
|||||||||||
|
|||||||||||
|
|
67 |
||||
|
20 |
||||
|
27 |
||||
|
45 |
||||
|
63 |
||||
|
73 |
||||
|
81 |
||||
|
|||||